
Se proyecta que las operaciones en el recinto del Golfo de Urabá comiencen a fines de año
El nuevo puerto de contenedores de Antioquia, actualmente en desarrollo en el Golfo de Urabá en Colombia, recibió sus primeras grúas STS. Fabricadas por Haixi Heavy-Duty Machinery Company (HHMC) en Qingdao, China, las grúas completamente montadas fueron movilizadas a bordo del “Dong Bang Giant N.09”.
Las nuevas grúas STS tienen un alcance de 60,00 m y una altura de elevación de 54,00 m, lo que les permite atender a grandes portacontenedores Megamax.
La operación logística para el atraque del buque que transportó estas grúas estuvo a cargo de la empresa LBH Logistics, mientras que la maniobra fue realizada por la empresa de pilotos prácticos Urabá Darién – Pracymar con remolcadores de Ultratug. El equipo conformado por pilotos locales, abordó la motonave en las inmediaciones del muelle turístico de Turbo para conducirla con precisión hasta la plataforma de Puerto Antioquia.
La maniobra, que duró aproximadamente una hora y media desde el momento en que el piloto tomó el control del buque, se realizó con extremo cuidado dadas las dimensiones y el peso de la carga. Una vez en el muelle, representantes de Migración Colombia, ICA, Sanidad de Turbo, la Capitanía de Puerto Urabá y Darién de la DIMAR, entre otras autoridades, abordaron la motonave para realizar la “Libre plática” que permite el inicio del descargue de las grúas, lo cual tomó cerca de cuatro días.
Sobre el terminal
Operado por la autoridad portuaria local, el proyecto Puerto Bahía Colombia de Urabá (PBCU) cuenta con el notable apoyo de CMA CGM, cuya filial de explotación portuaria, CMA Terminals, es uno de sus stakeholders.
La nueva terminal de Antioquia tiene un muelle de 570 m de longitud y 16,30 m de calado. Para lograrlo en la poca profundidad de la bahía, la instalación tuvo que construirse lejos de la costa y está conectada a tierra por un puente de carretera de 3.800 m.
Su patio se ha diseñado con una considerable capacidad de almacenamiento frigorífico, principalmente para la exportación de fruta. Hasta 1.300 contenedores refrigerados pueden conectarse a la electricidad. Junto al muelle de contenedores, Antioquia cuenta también con un muelle de 168 m para carga rodada y un frente de atraque para graneles sólidos.
Situado a unos 300 km al noreste de Medellín, el puerto aspira a convertirse en una de las principales puertas marítimas de Colombia en el Atlántico y se proyecta que las operaciones comerciales comiencen a finales de año.