Buenaventura: Colapso logístico impactará el comercio exterior

Buenaventura no sólo es el principal puerto del país sobre el Pacífico, sino que concentra cerca del 40% del comercio exterior marítimo de Colombia. La crisis logística que vive actualmente no es un fenómeno aislado, sino el reflejo de la fragilidad de la infraestructura portuaria y de la falta de planificación interinstitucional para responder a situaciones de alta demanda o congestión.

Además, publica Infobae, la inseguridad en la región ha sido un factor persistente que agrava la crisis. Los bloqueos, disturbios, amenazas a conductores y operaciones ilegales alrededor de la zona portuaria afectan directamente el flujo de mercancías y desincentivan la inversión. Frente a este panorama, la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac) emitió un comunicado en el que alertó sobre la grave situación que atraviesa la zona portuaria de Buenaventura. Según el gremio, el represamiento de contenedores, la congestión operativa y el deterioro de la seguridad están generando un impacto crítico sobre las operaciones de comercio exterior del país.

“Desde la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac) expresamos nuestra profunda preocupación ante la crítica situación que actualmente se presenta en la zona portuaria de Buenaventura. El represamiento de contenedores, la creciente congestión operativa y el deterioro de la seguridad en la región no sólo están afectando gravemente las operaciones de comercio exterior, sino también la tranquilidad y el bienestar de sus habitantes”, señala el comunicado firmado por Miguel Ángel Espinosa Alfonso, presidente ejecutivo del gremio.

Sobrecostos, retrasos y procesos obligados de nacionalización

Entre las afectaciones concretas que reporta Fitac se encuentran las demoras en la asignación de citas para el retiro de mercancías, el rechazo de placas provisionales para transporte y, especialmente, el vencimiento de los Documentos de Tránsito Aduanero (DTA) y de los Operadores de Transporte Multimodal (OTM).

Esta última situación obliga a las empresas a nacionalizar las mercancías directamente en puerto, incluso cuando su destino son zonas francas. Esto genera sobrecostos, pérdida de eficiencia logística y retrasa las cadenas de suministro. En términos prácticos, estas demoras incrementan los tiempos de entrega, elevan los precios finales y afectan la imagen del país frente a sus socios comerciales.

Medidas solicitadas para enfrentar la emergencia

Ante este panorama, Fitac realizó un llamado directo al Gobierno nacional, a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), a las líneas marítimas y a las autoridades competentes, para que se adopten medidas inmediatas y coordinadas que mitiguen la situación. Entre las propuestas presentadas por el gremio se destacan:

  • Suspensión de términos para los DTA y OTM mientras persista la alta ocupación en las terminales portuarias. Esto evitaría sanciones a los operadores y permitiría reorganizar la logística de manera más ordenada.
  • Implementación de planes de contingencia para reducir el represamiento de contenedores vacíos. Esto incluiría estrategias de rotación de contenedores, acuerdos con navieras y coordinación entre terminales.
  • Fortalecimiento de los canales de atención y respuesta de las autoridades, especialmente la Dian, para agilizar autorizaciones y trámites aduaneros.
  • Acciones concretas de seguridad y orden público que garanticen la movilidad de la carga y la integridad de los transportadores, quienes actualmente enfrentan amenazas, extorsiones y bloqueos en el corredor portuario.

Fitac concluyó su pronunciamiento reiterando su disposición de trabajar de la mano con el Gobierno y demás actores de la cadena logística para implementar soluciones de largo plazo. “En Fitac reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo del comercio exterior seguro en Colombia y el trabajo conjunto entre autoridades, gremios y actores de la cadena logística para implementar soluciones estructurales que aseguren la competitividad del sector”, se lee en el comunicado oficial emitido por el gremio.

Fuente: https://mascontainer.com/buenaventura-colapso-logistico-impactara-el-comercio-exterior/