
El mercado de fletamento de portacontenedores sigue en buen estado, sin señales de un cambio de rumbo en el corto plazo. La baja concreción de contratos en muchos segmentos se debe únicamente a la escasez de buques disponibles de forma inmediata, ya que la demanda se mantiene sólida en todos los frentes, según Alphaliner.
Por otra parte, publica Mundo Marítimo, la temporada de vacaciones de verano en el hemisferio norte, con los principales tomadores de decisiones fuera de sus oficinas, contribuirá a mantener una actividad moderada en las próximas semanas. Incluso los meses tradicionalmente activos del otoño podrían resultar decepcionantes, ya que muchas tamaños de buques están agotados o en escasa disponibilidad hasta fin de año. Por lo tanto, se espera que la mayor parte de la actividad de contratación se concentre en naves de menos de 2.000 TEUs.
Mientras tanto, es posible que las líneas navieras sigan buscando buques de gran tamaño para entregas programadas en 2026 o incluso 2027, dependiendo de cómo evolucione la demanda de transporte en los próximos meses. Por ahora, y considerando la escasez de oferta en muchas categorías de buques, los armadores no-operadores (NOOs) siguen teniendo el control y continúan beneficiándose de elevadas tarifas de fletamento y contratos de largo plazo.
Sin embargo, algunos fletadores han adoptado una actitud de “espera y observación” respecto a nuevas contrataciones, esperando ver qué ocurrirá con el comercio mundial una vez que finalice la pausa de 90 días en los aranceles recíprocos de Trump —originalmente programada para expirar el miércoles 9 de julio, pero extendida hasta el 1 de agosto.
Para el mercado de fletamento, la persistente escasez de capacidad, junto con la baja probabilidad de una reapertura inmediata de la ruta del canal de Suez debido a la reanudación de los ataques hutíes en el Mar Rojo, prácticamente garantiza que las tarifas de fletamento seguirán siendo elevadas en el futuro cercano, independientemente de cómo evolucionen las condiciones.
Tamaños de buques destacados
Una vez más, los VLCS (7.500-13.000 TEUs) no registraron ningún nuevo contrato en las últimas dos semanas, debido a la continua escasez de buques hasta 2026. Sin embargo, los buques nuevos están generando un interés constante entre los actores del mercado, con rumores de que HMM podría estar considerando ordenar o fletar una serie de buques de 13.000 TEUs que se construirán en astilleros surcoreanos.
Por otro lado, el segmento de los Panamax Clásicos (4.000-5.299 TEUs) estuvo muy tranquilo durante las últimas dos semanas, no registrando ningún nuevo contrato. Sin embargo, la demanda subyacente se mantiene viva, lo que, considerando la disponibilidad muy limitada de capacidad en las próximas semanas, sólo puede contribuir a mantener las tarifas de fletamento en niveles saludables en el futuro cercano.
Hasta la fecha, los contratos de fletamento de buques de 4.250 TEUs con entrega en 2025 se han cerrado generalmente por períodos de 36 meses, con un costo aproximado de US$35.000/día. Las entregas futuras en 2026, por su parte, implicarían contratos más cortos, de 24 meses, con tarifas inferiores a US$30.000/día.
Mientras tanto, en el subsegmento de nicho de «manga ancha», trascendió que el “RDO Favour” de 5.033 TEU había sido subarrendado a Maersk por un periodo de entre dos y cuatro meses a una sólida tarifa de US$68.000/día.
Fuente: https://mascontainer.com/tarifas-de-fletes-maritimos-mantienen-solido-impulso/