Graves inundaciones en Texas conllevarían congestión portuaria y aumentos de fletes para granos y fertilizantes

Puertos de Corpus Christi, Houston y Galveston se encuentran entre los más afectados

Las graves inundaciones en Texas han interrumpido las operaciones terrestres de los principales puertos de graneles del estado, retrasando los embarques y con el potencial de generar retrasos en los buques. La congestión resultante en la cadena de suministro reduciría la disponibilidad de buques, especialmente en la cuenca atlántica, y se espera que aumente las tarifas de flete en la región, en particular para cargas urgentes como granos y fertilizantes.

Entre los puertos afectados se encuentran Corpus Christi, Houston y Galveston que, en conjunto, movilizan más de 25 millones de toneladas de productos graneleros al año y podrían sufrir interrupciones generalizadas debido a que las inundaciones han dañado la infraestructura terrestre, lo que podría afectar las operaciones marítimas.

Exportaciones e importaciones afectadas

Las exportaciones de graneles desde estos puertos —que incluyen granos, soja, productos de acero, fertilizantes y carbón— se han visto afectados. Mientras tanto, las importaciones de materiales esenciales como cemento, mineral de hierro, barita, áridos, sal y fertilizantes también se han visto impactadas. Más del 60% del volumen total de graneles que se maneja en estos puertos son importaciones, y aproximadamente el 80% del total de carga se compone de graneles, lo que subraya la importancia estratégica de estos puertos en la cadena de suministro de commodities graneleros de EE. UU.

Se espera congestión y retrasos 

Decenas de buques podrían hacer cola fuera de los puertos, ya sea para operaciones de embarque y desembarque. Los buques que transportan carga franelera desde orígenes como Turquía, Brasil, Corea del Sur, Canadá, Vietnam, India, China, Rusia, la UE y Medio Oriente podrían sufrir retrasos prolongados en la descarga, dependiendo de la duración de la interrupción operativa y de las labores de recuperación. Al mismo tiempo, los embarques con destino a China, México, Brasil, Colombia, África, Medio Oriente, la UE, Turquía e India también sufrirían retrasos.

Es probable que la acumulación de pedidos se extienda a las cadenas de suministro globales, con posibles implicaciones para las tarifas de flete, la programación de contratos e incluso los precios de los commodities, especialmente para cargas sensibles al tiempo o sujetas a la estacionalidad, como los cereales y los fertilizantes. Si la interrupción se prolonga, podría reducir la disponibilidad de buques en la cuenca atlántica y alterar la dinámica comercial a corto plazo, incluyendo posibles desvíos a puertos alternativos.

Si bien aún se está evaluando el alcance total de los daños a la infraestructura, los participantes del mercado de los sectores del transporte marítimo, la agricultura, la construcción y la manufactura deberán estar preparados para más inestabilidad en el futuro.

Fuente: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/graves-inundaciones-en-texas-conllevarian-congestion-portuaria-y-aumentos-de-fletes-para-granos-y-fertilizantes