Mercado de carga aérea apunta a un crecimiento moderado en 2025 pese a desaceleración en el último trimestre

Se proyecta un alza de entre 3% y 4% en la demanda anual, impulsada por el e-commerce hacia Europa.

El mercado global de carga aérea cerrará 2025 con un crecimiento estimado entre 3% y 4% en la demanda, según proyecciones de Xeneta. Pese a una temporada estival con volúmenes superiores a lo esperado, los datos de septiembre muestran señales de desaceleración justo al inicio del cuarto cuatrimestre, tradicionalmente considerado el periodo de mayor actividad para el sector.

En septiembre, la demanda creció 3% interanual, en línea con la expansión de la capacidad, lo que contrasta con los incrementos de 5% registrados en julio y agosto. El alza mensual también se moderó, con apenas un 3% frente al mes previo.

“En los últimos meses la carga aérea se benefició del adelanto de embarques y del cambio modal desde el transporte marítimo hacia el aéreo para anticiparse a los aranceles. Sin embargo, septiembre refleja un escenario de mayor estabilidad en las principales rutas”, explicó Niall van de Wouw, Chief Airfreight Officer de Xeneta.

Rendimientos bajo presión

El menor ritmo de crecimiento también afectó los ingresos. En septiembre, las tarifas spot cayeron por quinto mes consecutivo, un 4% interanual, hasta un promedio global de US$2,54 por kilo. La debilidad fue especialmente notoria en las rutas del Transpacífico y Transatlántico, donde las sucesivas prórrogas a los plazos arancelarios en Estados Unidos adelantaron volúmenes hacia el verano septentrional.

Adicionalmente, la eliminación de la exención de minimis para bienes de bajo valor impactó al e-commerce desde China hacia Estados Unidos, con una caída de 38% en agosto, marcando el cuarto mes seguido de retrocesos.

Impacto de los aranceles en los flujos estacionales

Las medidas arancelarias de Estados Unidos también han alterado los patrones tradicionales de la temporada alta. En septiembre, las tarifas spot en las rutas Transpacífico y Transatlántico retrocedieron 2-3% frente al mes anterior. Incluso con el desplazamiento de parte de la producción hacia el sudeste asiático, las tarifas desde esta región a Estados Unidos cayeron 2% mes a mes y 22% en comparación anual.

La reducción del e-commerce hacia Norteamérica dejó capacidad ociosa que varias aerolíneas redirigieron hacia otros mercados. Desde Europa hacia Estados Unidos, los volúmenes se mantuvieron debilitados por el adelanto de embarques provocado por la incertidumbre arancelaria. Sin embargo, las tarifas en ambas direcciones se sostienen por encima de los niveles de 2024.

En el Atlántico Norte se espera una reducción cercana al 20% en la capacidad durante octubre, coincidiendo con el inicio de los horarios de invierno (septentrional)) de las aerolíneas, lo que podría frenar la caída de las tarifas. No obstante, Xeneta advierte que este ajuste responde más a la oferta que a un repunte de la demanda.

En el caso Asia–Europa, las tarifas spot desde el noreste y sudeste asiático aumentaron 4% mensual en septiembre, apoyadas por la temporada alta. Sin embargo, en términos interanuales siguen a la baja (-5% y -21%, respectivamente).

En esa línea, cabe destacar que Europa se consolidó como alternativa para las grandes plataformas chinas de e-commerce. Según China Customs, las ventas transfronterizas y de bajo valor hacia Europa crecieron 58% interanual en lo que va de 2025, con un alza de 55% en agosto.

Incertidumbre y desaceleración 

Por otro lado, la inestabilidad tarifaria está generando cautela en los propietarios  de cargas durante las negociaciones de contratos. Los acuerdos de seis meses representaron 22% del total en el tercer trimestre, diez puntos más que en 2024, reflejando la preferencia por pactos de menor plazo. 

Mirando hacia el cierre de año, Xeneta estima que la desaceleración observada en septiembre continuará durante el resto del cuarto trimestre. Pese a ello, las proyecciones apuntan a que 2025 cerrará con un incremento de 3% a 4% en la demanda global de carga aérea.

“El cuarto cuatrimestre no será tan positivo como se esperaba para aerolíneas y dueños de carga, pero en perspectiva, 2025 no será tan malo como se temía”, concluyó van de Wouw.

Fuente: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/mercado-de-carga-aerea-apunta-a-un-crecimiento-moderado-en-2025-pese-a-desaceleracion-en-el-ultimo-trimestre