Puerto de Los Ángeles lanza plan para construir nueva terminal de contenedores para atender buques de gran tamaño

Pier 500 contempla dos nuevos muelles y 914 metros lineales de frente de atraque en una superficie de 81 hectáreas.

El Puerto de Los Ángeles anunció que inició el proceso de búsqueda de propuestas para participar en el pre-desarrollo de Pier 500, un nuevo terminal de contenedores que se ubicará junto al canal de Pier 400, en la punta sur de Terminal Island. La iniciativa, calificada como histórica por la autoridad portuaria, considera un acuerdo público-privado para evaluar la viabilidad financiera del proyecto, tramitar permisos y avanzar en los estudios ambientales requeridos antes de su construcción.

“Por primera vez en una generación, el Puerto de Los Ángeles planea construir una nueva terminal de contenedores para responder a la demanda de la cadena de suministro global por décadas en el futuro”, destacó el director ejecutivo del Puerto, Gene Seroka. Añadió que “el desarrollo de la terminal más limpia posible aumentará nuestra eficiencia y sostenibilidad, al tiempo que creará nuevos empleos en nuestras comunidades”.

Según lo proyectado, Pier 500 ocupará 81 hectáreas y dispondrá de dos muelles adicionales con aproximadamente 914 metros de frente de atraque. Al emplazarse en aguas naturalmente profundas —con 16,8 metros de calado en el muelle y 16,1 metros en el canal— permitirá la atención de portacontenedores de última generación, lo que aumentará de manera significativa la eficiencia operativa.

La ubicación del proyecto es estratégica: se encuentra justo al sur de Pier 400, actualmente el mayor terminal de contenedores del puerto. El sitio corresponde a 50 hectáreas de infraestructura sumergida que fueron construidas durante las obras de Pier 400, finalizadas en 2002, lo que permitirá aprovechar activos ya existentes.

El proceso de pre-desarrollo contempla una duración de alrededor de 10 años, abarcando desde la obtención de permisos y revisiones ambientales —en conformidad con la Ley de Calidad Ambiental de California y la Ley Nacional de Política Ambiental— hasta la construcción y operación del terminal. Las propuestas deberán entregarse antes del 29 de enero de 2026.

En un artículo sobre el anuncio, Freightwaves subrayó que el Puerto de Los Ángeles, junto con Long Beach, conforma el principal complejo portuario de EE. UU., con 10,3 millones y 9,6 millones de TEUs movilizados en 2024 respectivamente. El medio destacó además que “entre los puertos estadounidenses, la Terminal Internacional de Luisiana en Nueva Orleans y la Terminal de Sparrows Point en Baltimore son los únicos otros proyectos de terminales de contenedores independientes actualmente en desarrollo”.

El anuncio se produce en un contexto de mayor presión sobre los grandes puertos de la costa oeste de EE. UU. para adaptarse al creciente tamaño de los buques. En 2020, el “MSC Isabella”, con capacidad para 23.000 TEUs, se convirtió en el mayor portacontenedores en atracar en Los Ángeles, aunque lo hizo al 78% de su capacidad. Hoy, naves como el “MSC Irina”, de 24.346 TEUs, representan la nueva generación de gigantes oceánicos que marcan la pauta en el comercio global.

La apuesta de Los Ángeles, en cambio, se asienta en décadas de planificación y en un emplazamiento ya preparado para expandir su capacidad. “El Puerto ha permanecido con visión de futuro, explorando planes para agregar capacidad de carga conforme lo justifique la demanda”, sostuvieron desde Puerto de Los Ángeles.

Fuente: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/puerto-de-los-angeles-lanza-plan-para-construir-nueva-terminal-de-contenedores-para-atender-buques-de-gran-tamano