Gobierno Nacional inició proceso de denuncia para finalizar el TLC con Israel

El Ministerio de Relaciones Exteriores recibió la instrucción de remitir una Nota Diplomática al gobierno de Israel para activar el procedimiento.

El Gobierno colombiano dio inicio al proceso de denuncia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Israel, tras una directriz impartida por el presidente de la República en el marco de la política exterior y comercial del país.

De acuerdo con una carta enviada por el Ministerio de Comercio, y que fue publicada por W Radio, se instruyó al Ministerio de Relaciones Exteriores para adelantar las gestiones necesarias que permitan cumplir con las formalidades establecidas en el derecho internacional.

De acuerdo con el documento, el procedimiento se sustenta en el artículo 15.4 del TLC Colombia-Israel, que contempla la posibilidad de que cualquiera de las partes denuncie de manera unilateral el acuerdo. Según lo estipulado, “cualquiera de las Partes podrá denunciar el presente Acuerdo mediante una Nota Diplomática a la otra Parte”. El mismo artículo establece que la denuncia surtirá efecto seis meses después de la recepción de la notificación.

La solicitud expresa que el envío de la Nota Diplomática debe hacerse “a la mayor brevedad posible”, con el fin de que se active el plazo previsto en el tratado. La comunicación, dirigida a la Cancillería, enfatiza que se adjuntó un modelo de nota que servirá como referencia para su remisión al Gobierno israelí.

El texto oficial señala que la medida responde a una decisión adoptada en el marco de la política exterior del Ejecutivo y busca asegurar que el procedimiento se adelante conforme a las disposiciones internacionales y al ordenamiento jurídico vigente.

Con el propósito de garantizar que esta decisión se tome conforme a los procedimientos y formalidades establecidos en el derecho internacional, respetuosamente solicitamos al Ministerio de Relaciones Exteriores adelantar las gestiones correspondientes para denunciar el Tratado de Libre Comercio entre la República de Colombia y el Estado de Israel”, indica la instrucción.

El trámite implica un trabajo de coordinación interinstitucional. El Gobierno subraya la necesidad de que la decisión se materialice de manera “oportuna, transparente y conforme al ordenamiento jurídico vigente”. La comunicación oficial fue remitida a la canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, en su calidad de responsable de las relaciones diplomáticas, con copia a la dirección judicial de la Cancillería.

El TLC entre Colombia e Israel entró en vigor en agosto de 2020, tras su aprobación en el Congreso colombiano y el cumplimiento de los trámites constitucionales y legales de ambos países. Con la decisión de denunciar el acuerdo, el Gobierno colombiano activa por primera vez la cláusula de terminación prevista en el artículo 15.4, que fija el plazo de seis meses de vigencia tras la notificación oficial.

La medida tiene implicaciones directas sobre las relaciones comerciales bilaterales. En los últimos años, Israel se consolidó como un socio estratégico para Colombia en áreas como tecnología, innovación y defensa. El tratado, vigente desde hace cinco años, había permitido preferencias arancelarias y el fortalecimiento de exportaciones en productos agrícolas y manufacturados. Con la denuncia, esas condiciones comerciales quedarán en revisión una vez se cumpla el plazo establecido.

El procedimiento de denuncia de un TLC responde a un mecanismo contemplado en los tratados multilaterales de comercio y en la normativa de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que establece que los acuerdos bilaterales pueden darse por terminados siempre que se respeten los plazos de preaviso pactados. En este caso, el plazo es de seis meses contados desde la fecha en que Israel reciba la notificación formal.

Con esta decisión, el Gobierno colombiano marca un giro en su política comercial hacia Israel. El documento concluye reiterando la importancia de avanzar en el trámite diplomático en el menor tiempo posible para dar cumplimiento a la directriz presidencial.

Fuente: https://www.portafolio.co/economia/gobierno/colombia-inicia-tramite-formal-para-denunciar-el-tlc-con-israel-641289?utm_medium=Social&utm_source=Facebook&fbclid=IwdGRjcANNGRtleHRuA2FlbQIxMQABHn0K6lTpBx6ZcP2FslYZdhVu4OwO-oxwgTr7DrxiRVWGCHXuBLvMNcnVDWPo_aem_dGlYjwGzTD6nnx_djmF2Uw#Echobox=1759436442