Las alertas por la mala racha del sector textil colombiano en el comercio exterior

De acuerdo con una análisis de Analdex, en los primeros cuatro meses del año se ha notado una baja en las exportaciones, importaciones y producción.

El sector del textil-confección colombiano viene atravesando por un mal momento, pues en los primeros cuatro meses del año la constante tendencia a la baja de las exportaciones, importaciones y producción, ya encendió las alarmas en el renglón del comercio exterior.

Así lo confirmó la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), gremio que reveló que los cuatro más importantes destinos, es decir Estados Unidos, Ecuador, México y Perú, registraron una reducción en las compras de confecciones y textiles colombianos durante ese periodo.

De enero a abril, la totalidad del sector sumó unos US$266 millones en exportaciones, situación que representó una baja del 5% frente al mismo lapso del 2023, siendo las la ropa de tocador o de cocina, fajas, sostenes y camisetas las prendas más vendidas en el exterior, significando además, el 25% del total exportado, con un valor de US$68 millones.

Con cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la producción del sector también ha presentado una variación negativa, que se ubicó durante el primer trimestre del año en $2,1 billones, es decir un 13,6% por debajo de lo registrado en el mismo período del 2023.

Según Analdex, este comportamiento se explicó, posiblemente, por una demanda interna deteriorada a causa de las altas tasas de interés y además, un contexto económico interno complejo.

Respecto a las importaciones, la entidad aseguró que durante el primer trimestre las compras internacionales del sector textil alcanzaron los US$631,2 millones, lo que representó una contracción del 1,1%, en comparación con el mismo lapso de 2023, donde las importaciones fueron por US$638,2 millones.

Y es que la situación es tan compleja que el presidente de Analdex, Javier Díaz Molina, aseguró que van cinco trimestres consecutivos con rendimientos negativos en el sector de textil-confecciones por lo que “reiteradamente hemos solicitado un plan de choque que incluya al sector, sin encontrar una respuesta positiva de cara a la reindustrialización del país”.

Agregó que se lleva más de un año con un arancel del 40%, sin tener el impacto esperado y sin un análisis detallado frente a la reducción de contrabando en este sector, importante para la producción manufacturera del país.

Por su parte, Orlando Piedrahíta, vicepresidente de Administración y Finanzas de Permoda, atribuyó la mala racha del sector a factores como la competitividad frente a los mercados internacionales, las condiciones macroeconómicas desfavorables de Colombia y a una carencia de la infraestructura adecuada.

Las grandes economías y los grandes mercados están abastecidos de compañías que en el contexto internacional están mucho más desarrolladas que las empresas colombianas”, dijo.

Además, el directivo mencionó que otros factores se suman, como la falencia local en temas de energía, acceso a crédito y las altas tasas de interés, que a su criterio están desincentivando la inversión en el renglón.

Desempeño departamental y otras alertas

Con base en las cifras de Analdex, esta entidad reflejó el desempeño negativo que han tenido los departamentos más predominantes en exportaciones del sector textil-confecciones. Según la entidad, a pesar de que Antioquia y Valle del Cauca son los territorios más importantes en las ventas externas, también registraron cifras negativas.

Antioquia, principal exportador del sector textil-confecciones del país, registró una caída del 11,9%, seguido de Valle del Cauca con 17,2%. Por su parte, Bogotá ha presentado un crecimiento del 5,8% y Atlántico un avance del 2%.

Otro de los puntos que se alertaron es la problemática que desencadena la Declaración Anticipada Obligatoria, que fue incluida en el reciente decreto 659 del decreto que modificó el Estatuto Aduanero.

Según el vicepresidente de Administración y Finanzas de Permoda, no se visibiliza una ventaja de la declaración anticipada, sino que por el contrario se ve más como una restricción.

Para esto, propone que “se debería permitir llevar la mercancía a la zona franca o dejarla en los puertos habilitados, con la posibilidad de nacionalizar en un plazo adecuado, como era antes, cuando se tenían 60 días para esta gestión, en el momento en que uno realmente necesitara realizar la nacionalización de la carga”.

Concluyó que eso es “más práctico, más sensible y más lógico” que estar presentando una Declaración Anticipada Obligatoria.

Fuente: https://www.portafolio.co/negocios/comercio/alerta-en-sector-textil-y-de-confecciones-colombiano-por-caida-en-comercio-exterior-606275