Las exportaciones no minero energéticas ya representan el 66,4 % del total.

La economía colombiana registró un crecimiento del 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, según las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
La dinámica del periodo estuvo liderada por el comercio al por mayor y al por menor, el alojamiento y los servicios de alimentación, que crecieron 5,6 % en conjunto y reflejaron la recuperación del consumo y la actividad empresarial en los territorios.
Dentro de este comportamiento destaca el crecimiento del 8,4 % en la reparación de vehículos automotores y motocicletas, impulsado por las estrategias de fortalecimiento empresarial y reactivación económica.
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas, señaló que el desempeño del trimestre respalda las acciones del Gobierno y la articulación con los territorios.
“Desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo trabajamos articuladamente con otras entidades y con los territorios en el cierre de brechas de productividad, el fortalecimiento de los encadenamientos productivos y la diversificación y sofisticación de la oferta de bienes”, afirmó.
Agregó que estos resultados están asociados a la construcción de “un nuevo modelo económico que se caracterice por la agregación de valor y la diversificación de la matriz económica”.

La industria manufacturera también consolidó su recuperación con un crecimiento del 4,1 % entre julio y septiembre. En el acumulado entre enero y septiembre el valor agregado del sector aumentó 2,1 % frente al mismo periodo del año anterior, lo que confirma la estabilidad del retorno al terreno positivo.
Entre los sectores con mayor contribución se ubicaron la fabricación de productos textiles, que creció 9,4 %, la fabricación de muebles, colchones y somieres, con un aumento de 9,2 %, y la elaboración de productos alimenticios, cuyo aporte fue determinante con un crecimiento de 4,1 %.
La Ministra Morales destacó que estos resultados son reflejo del impulso a la producción nacional y a la sustitución de importaciones. “Cuando fortalecemos las pequeñas y medianas empresas, respaldamos la Economía Popular y avanzamos en la industrialización del país, la economía responde”, afirmó.

Los datos de comercio exterior confirman la tendencia hacia una estructura más diversificada. Las exportaciones no minero energéticas ya representan el 66,4 % del total exportado, cifra que muestra una menor dependencia del sector extractivo.
A su vez, las exportaciones de servicios aumentaron 11,4 % frente al mismo periodo de 2024, en línea con la agenda de internacionalización del talento y la industria del conocimiento.
La inversión extranjera directa no extractiva alcanzó el 75 % en el segundo trimestre de 2025, lo que consolida a los sectores productivos, manufactureros y de servicios como receptores significativos de capital y como actores fundamentales del crecimiento.
El turismo mantuvo su protagonismo como uno de los principales sectores de aporte económico. En 2024 llegaron al país 7.071.343 visitantes no residentes, un incremento del 14,6 % frente a 2023. Entre enero y octubre de 2025 el registro alcanzó 5.307.813 visitantes, lo que confirma el ritmo sostenido del sector.
Los ingresos por turismo alcanzaron US$10.220 millones en 2024, un crecimiento del 41,3 % frente al año anterior. Para el primer trimestre de 2025 las divisas generadas por el turismo superaron ampliamente a las del carbón, al registrar US$5.248 millones frente a los US$2.373 millones provenientes de ese producto.
El Gobierno destacó que este comportamiento está ligado al fortalecimiento del aparato productivo y a la generación de ingresos con enfoque social.
Fuente: https://www.portafolio.co/negocios/comercio/dinamismo-de-comercio-e-industria-sostiene-la-expansion-del-pib-al-3-483418?utm_medium=Social&utm_source=Facebook&fbclid=IwZnRzaAONqpJleHRuA2FlbQIxMQBzcnRjBmFwcF9pZAo2NjI4NTY4Mzc5AAEeSl3pVsqLwZGuUAYSAjmp_gl76TvIzFvA5okAC0zf8Q908cWS3cuJM8UcPYE_aem_sSuQJFyceIxAmYUxzchuYQ#Echobox=1763743485