
Preocupación crece, mientras puertos y aeropuertos en el sur del país asiático retoman sus servicios
El supertifón Ragasa, el supertifón tropical más poderoso de 2025, provocó un fuerte impacto en la infraestructura y la logística del sur de China, Hong Kong, Taiwán y Filipinas, generando interrupciones que aún se dejarán sentir en las cadenas de suministro internacionales.
Tras tocar tierra el miércoles en la provincia china de Guangdong, Ragasa obligó al cierre total de puertos de contenedores y aeropuertos en Hong Kong y el sur de China desde el lunes, con reaperturas parciales a partir del jueves. Según Hapag-Lloyd, los daños y la acumulación de retrasos podrían generar demoras de “varios días en los principales puertos de la región, con posibles esperas de hasta una semana en Yantian”.
El escenario resulta especialmente complejo al coincidir con la inminente celebración de la Semana Dorada en China (del 1 al 8 de octubre), período en que las fábricas cierran sus operaciones. “El supertifón no pudo haber llegado en un peor momento para los propietarios de carga que se apresuran a completar pedidos antes del feriado”, advirtió el Journal of Commerce.
A pesar de que los vuelos internacionales comenzaron a reanudarse el jueves en Hong Kong —tras 36 horas de suspensión y con más de 100 personas heridas en la ciudad—, las operaciones logísticas siguen condicionadas por inundaciones, carreteras colapsadas y miles de árboles caídos en Guangdong y otras ciudades costeras. En Zhuhai, por ejemplo, los rescatistas utilizaron botes inflables para evacuar a residentes atrapados por el agua.
En tanto, Judah Levine, jefe de investigación en Freightos, señaló que “el tifón Ragasa causó daños significativos en Taiwán y Filipinas antes de llegar a China”, recordando que la tormenta se desplazó con vientos sostenidos de hasta 265 km/h.
Si bien la expectativa es que la caída de la demanda en octubre atenúe el golpe en las principales rutas marítima —en particular Asia–Europa y Transpacífico—, los operadores advierten que las interrupciones inmediatas afectarán a los exportadores que todavía intentan embarcar bienes en forma previa al feriado chino.
Con más de 25 muertos reportados, más de 30 desaparecidos y millones de personas evacuadas, Ragasa dejó también secuelas sociales y humanitarias. En el ámbito logístico la atención está puesta en la rapidez de la recuperación portuaria y aeroportuaria en una de las regiones más críticas para el comercio global.
Fuente: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/supertifon-ragasa-impacta-y-retrasa-operaciones-logisticas-en-china-en-la-vispera-de-la-semana-dorada