
Se ubicarán en las costa del Atlántico y del Pacífico, respectivamente, y estarían conectados a un gasoducto de GLP.
En medio del conflicto entre EE. UU. y China por influir en el Canal de Panamá, la Autoridad del Canal de Panamá espera abrir una licitación para operar dos puertos, uno en la costa del Atlántico y otro en la del Pacíficó, ambos conectados a un gasoducto de gas licuado de petróleo (GLP). Ambos serían propiedad del Canal pero operados por un tercero, según declaró Ricaurte Vásquez, administrador de la vía interoceánica, durante una entrevista en Nueva York, reporta Bloomberg.
Los nuevos puertos serían parte de una inversión de capital de US$8.500 millones prevista para los próximos siete años, que incluye el gasoducto de GLP, un nuevo embalse de agua y carreteras y autopistas. El Canal de Panamá utilizaría una tecnología de grúas moderna que permita movilizar la carga de forma más eficiente y competir con el más moderno puerto de Cartagena, Colombia, dijo Vásquez.
Disputa por el Canal
Los puertos de Panamá han sido objeto de intenso escrutinio por parte de Washington en los últimos meses. El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha criticado la influencia china sobre el canal, y amenazó con recuperar la vía acuática, alegando falsamente que Pekín la controla. Por su parte el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha defendido el canal como una operación panameña sobre la que el país ejerce plena soberanía.
Aunque China no tiene ningún papel en la operación del canal, el conglomerado CK Hutchison Holdings, con base en Hong Kong, opera puertos en ambas costas de la vía interoceánica .
El presidente Mulino anunció recientemente que su administración elaborará una estrategia nacional de logística marítima para establecer un nuevo marco para las operaciones portuarias en Panamá. La Contraloría General del país presentó una demanda contra la prórroga del contrato con PPC, filial local de CK Hutchison, lo que dificultaría la venta de su negocio de terminales globales a un consorcio que incluye a BlackRock Inc
Ingresos récord
Este año, el Canal de Panamá ha registrado ingresos inesperados debido a los nuevos aranceles de EE. UU. Muchos dueños de carga adelantaron sus importaciones antes de que entraran en vigor, lo que impulsó la recaudación de la vía. La autoridad prevé que la acumulación de carga se disipe en el próximo año fiscal, que empieza en octubre, y estima ingresos de unos US$4.400 millones, frente a los cerca de US$5.000 millones de este año, según Vásquez.
Las abundantes lluvias de este año han permitido a la autoridad mantener un calado de 15 metros, que probablemente se conservará hasta finales de año, según indicó. La grave sequía de los dos años anteriores obligó al canal a limitar los tránsitos y a utilizar nuevas técnicas de ahorro de agua.