
Siete países del cono sur acordaron reducir las sanciones en el transporte internacional. La medida busca dinamizar el comercio y agilizar el tránsito en las fronteras.
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, todos miembros del Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT), han dado un paso importante para facilitar el comercio regional: reducirán en 50% el monto de las multas por infracciones dentro de este tratado. El anuncio fue realizado en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi).
El objetivo del nuevo protocolo es claro: disminuir los costos transaccionales asociados al transporte de mercancías y personas entre los países sudamericanos. Además de promover un comercio intrarregional más fluido, esta acción busca generar mayor eficiencia en los pasos fronterizos, donde los sobrecostos por sanciones han sido un factor de fricción persistente.
El acuerdo comenzará a regir 60 días después de que todos los países involucrados notifiquen oficialmente a la Secretaría General de la Aladi que han cumplido sus procedimientos legales internos.
Cabe recordar que el ATIT es un convenio marco que regula el transporte terrestre internacional —tanto de carga como de pasajeros— por carretera y, en algunos casos, por vía ferroviaria. Su enfoque es el de un servicio de interés público y estratégico para el desarrollo económico regional.
Esta reducción de multas no solo representa un alivio para las empresas del rubro logístico, sino que podría tener un efecto multiplicador en el costo de productos, el tiempo de distribución y la competitividad de la región en mercados globales.