
La confiabilidad global de los itinerarios mejoró en 3.6 puntos porcentuales mes a mes, alcanzando un 54.9%, según informaron desde Fresh Cargo Ecuador. Este es el nivel más alto registrado desde mayo de 2024. En comparación interanual, el resultado de febrero de 2025 representa un aumento de 1.8 puntos porcentuales según publicó Sea-Intelligence en su informe Global Liner Performance (GLP).
Febrero de 2025 marcó un punto de inflexión en la industria del transporte marítimo con la llegada de dos nuevas alianzas: Gemini Cooperation y Premier Alliance, mientras que 2M y THE Alliance están en proceso de desaparición. Ocean Alliance continuará operando sin cambios. Aunque MSC no pertenece formalmente a una alianza, su red independiente en las rutas Este-Oeste es tan extensa que su desempeño sigue siendo relevante en la evaluación general del mercado.
Rendimiento de las nuevas alianzas
Debido a que las nuevas alianzas aún no han completado cruces de sus rutas asignadas, la evaluación de febrero de 2025 se basó en la confiabilidad de los horarios en los puertos de origen. Los resultados fueron los siguientes, según nos comentaron desde Fresh Cargo Ecuador.
- Gemini Cooperation: 94.0% de confiabilidad en los horarios.
- MSC: 79.6% de confiabilidad.
- Premier Alliance: 60.4% de confiabilidad.
- Ocean Alliance: 54.1% de confiabilidad.
- THE Alliance (en proceso de salida): 45.3% de confiabilidad.
- 2M (en proceso de salida): 44.2% de confiabilidad.
Sea-Intelligence señala que estos datos iniciales son indicativos, pero el verdadero desempeño de las nuevas alianzas solo podrá ser evaluado con certeza cuando su despliegue se complete en julio de 2025.

Impacto en las rutas comerciales globales
El informe también destaca la variabilidad en la confiabilidad de los itinerarios según las rutas comerciales:
- Europa-Sudamérica: La ruta más confiable, con una mejora mensual de 10.7 puntos porcentuales, alcanzando un 80.7% de confiabilidad.
- India-Europa: La ruta menos confiable, con solo un 38.2% de puntualidad.
- Transatlántico Oeste: Descenso a 38.3%, afectado por retrasos en varias alianzas.
En el comercio transpácifico, la confiabilidad fue diversa:
- Rutas a la costa oeste de EE.UU.: Bajó 2.4 puntos porcentuales, quedando en 44.6%.
- Ocean Alliance: Mejoró su confiabilidad en 2.5 puntos porcentuales, alcanzando un 54.5%.
- 2M: Sufrió una caída drástica de 12.4 puntos porcentuales, llegando a un preocupante 23.8%.
Mientras tanto, en el comercio Asia-Norteamérica Este:
- 2M fue la alianza más confiable con un 35.3%.
- THE Alliance presentó el peor desempeño con solo un 27.5% de confiabilidad.
Liderazgo de navieras independientes
Al margen de las grandes alianzas, las navieras independientes siguen destacándose en puntualidad:
- Wan Hai: 69.2% de confiabilidad, la más alta del mercado.
- Swire y Zim: 66.7% cada una, superando a varias alianzas.
- Independent Container Lines (ICL): Con un 76.5% de confiabilidad en la ruta Norte Europa-Norteamérica, superó ampliamente a las grandes alianzas en esa tradelane.
Perspectivas a futuro
El sector del transporte marítimo está atravesando una transición importante con la reorganización de las alianzas. La aparición de Gemini Cooperation y Premier Alliance podría cambiar el equilibrio de poder en las rutas comerciales clave, pero aún falta tiempo para evaluar su desempeño total.
Las próximas actualizaciones del informe Global Liner Performance proporcionarán más detalles sobre la evolución de estas nuevas alianzas y su impacto en la confiabilidad del transporte marítimo a nivel mundial.
Fuente: https://mascontainer.com/nuevas-alianzas-navieras-debutan-con-niveles-record-de-confiabilidad/