CMA CGM impulsa reactivación del tránsito en el Canal de Suez

Sin embargo, la mayoría de las alianzas navieras continúan operando por el Cabo de Buena Esperanza

Pese a una reciente disminución de las tensiones en el Mar Rojo, la mayoría de las alianzas navieras continúan prefiriendo operar en las ruta a través  del Cabo de Buena Esperanza. Sin embargo, CMA CGM mantiene un rol destacado en el Canal de Suez, consolidándose como su principal usuario entre las líneas navieras globales, informa Alphaliner.

El tránsito de los buques “CMA CGM Benjamin Franklin y “CMA CGM Zheng He generó especulaciones sobre un eventual retorno masivo a las rutas del Mar Rojo, aunque los itinerarios actualizados de la línea navieras muestran que las próximas navegaciones del servicio ‘FAL1’ volverán a desviarse por el sur de África. Estas recientes travesías por Suez fueron movimientos puntuales dentro de una estrategia limitada pero continua que CMA CGM ha mantenido durante 2025.

La línea naviera francesa es la única de Ocean Alliance que ha mantenido servicios regulares por el Canal, específicamente con los buques que operan en el ‘MED5’ (BEX2) – entre 10.000 y 15.500 TEUs -, mientras sus socios COSCO Shipping Lines, Evergreen y OOCL participan como co-loaders sin aportar buques a la flota. Además, CMA CGM opera el servicio ‘MEDEX’, que conecta Medio Oriente, el subcontinente indio y el Mediterráneo, también a través de Suez.

En los tramos de mayor riesgo del Mar Rojo, los buques de la línea naviera son escoltados por la armada francesa, lo que, junto con sus vínculos históricos con el Líbano, habría contribuido a mantenerlos fuera del alcance de los ataques hutíes.

Precaución entre las alianzas globales

El presidente de la Autoridad del Canal de Suez, almirante Ossama Rabiee, calificó el reciente tránsito del “CMA CGM Benjamin Franklin como una señal positiva del posible regreso de los grandes portacontenedores a la vía. No obstante, un retorno generalizado a la ruta del Mar Rojo implicaría una reconfiguración completa de redes, servicios feeders y recaladas en puertos mediterráneos, por lo que las alianzas Gemini, Premier y OCEAN mantienen una postura cautelosa hasta contar con garantías de seguridad sostenida.

Durante los primeros diez meses de 2025, CMA CGM lideró el uso del Canal de Suez por capacidad nominal, seguida de Maersk, que solo ha realizado tránsitos regionales entre Tanger Med, Port Said y Jeddah, evitando el estrecho de Bab el-Mandeb. Entre las diez líneas navieras más grandes del mundo, solo MSC y Hapag-Lloyd registraron actividad en la vía egipcia, mientras que COSCO, ONE, Evergreen, HMM y Yang Mingno realizaron ningún cruce.

Fuera del top ten, destaca la turca Akkon Lines, tercera en el ranking, impulsada por el aumento del comercio India–Turquía, además de varios nuevos operadores en servicios Asia–Rusia, como Safetrans, MLine y Newnew Shipping, responsables del 14,7% de la capacidad total que transitó por Suez en lo que va de año.

Fin de ataques hutíes, pero persisten las dudas

Tras el reciente alto al fuego en Gaza, los rebeldes hutíes de Yemen anunciaron la suspensión temporal de ataques contra buques israelíes y el bloqueo de sus puertos. Pese a ello, las líneas navieras mantienen una postura de cautela. Egipto busca incentivar el retorno de los flujos comerciales al Canal de Suez, pero las líneas navieras continúan evaluando la estabilidad regional antes de modificar nuevamente sus redes principales.

Fuente: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/cma-cgm-impulsa-reactivacion-del-transito-en-el-canal-de-suez