Es oficial: el café (ni colombiano ni de ninguna parte) no tendrá que pagar arancel para entrar a Estados Unidos

También quedan libres de impuesto frutas tropicales, cacao y otros productos agrícolas.

Estados Unidos anunció, este viernes 14 de noviembre, que el café queda sin aranceles para su exportación a ese país. Esta medida fue posible luego de que el presidente Donald Trump firmara una Orden Ejecutiva que “modifica el alcance de los aranceles recíprocos que anunció por primera vez el 2 de abril de 2025. Específicamente, ciertos productos agrícolas que cumplen con los requisitos ya no estarán sujetos a esos aranceles“, explicó la Casa Blanca.

Esta decisión cobija a todo el café del mundo, es decir, el colombiano también se beneficia de la misma.

La Orden se enmarca en los importantes avances logrados por el presidente Trump para asegurar condiciones más recíprocas en nuestras relaciones comerciales bilaterales“, agregó la Casa Blanca. 

Para Estados Unidos, “los acuerdos han tenido y seguirán teniendo un amplio impacto en la producción nacional y en la economía en general, incluyendo un mayor acceso a los mercados para nuestros exportadores agrícolas“. 

Qué se sabe de los productos que ya no tendrán aranceles

Además del café, la medida de arancel 0 para las importaciones que hace Estados Unidos también aplica para frutas tropicales, té, cacao, zumos de frutas, especias, plátanos, naranjas, tomates, carne de res y fertilizantes adicionales (algunos fertilizantes nunca han estado sujetos a los aranceles recíprocos) de todo el mundo.

El Gobierno estadounidense también explicó que los acuerdos comerciales anunciados recientemente y las negociaciones en curso involucran a países que producen volúmenes sustanciales de productos agrícolas que no se cultivan o producen en cantidades suficientes en Estados Unidos. 

Los productos que ya no estarán sujetos a los aranceles recíprocos se han agregado al Anexo II de la Orden Ejecutiva 14257, en su forma enmendada, y, según corresponda, se han eliminado del Anexo ‘Ajustes Arancelarios Potenciales para Socios Alineados (PTAAP)’“, complementó.

Cabe recordar que antes de informar que quitaba aranceles al café y otros productos agrícolas (una decisión netamente del Gobierno estadounidense), el jueves 13 de noviembre, se dio a conocer que Washington llegó a acuerdos comerciales con Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala.

Es importante aclarar que esta eliminación corresponde a los aranceles recíprocos que se pusieron el 2 de abril de 2025. Es decir, los impuestos por temas políticos o negociaciones de acuerdos diferentes a los aranceles recíprocos se mantienen. Ejemplo de esto es Brasil, que queda con una tarifa del 40%.

Reacciones a la decisión de arancel 0 al café 

Gustavo Gómez, presidente de Asoexport, celebró la decisión de excluir al café de los aranceles recíprocos.

Desde Asoexport reafirmamos nuestro compromiso de seguir fortaleciendo las relaciones comerciales con Estados Unidos y de proteger los ingresos de las 550.000 familias cafeteras en Colombia“, afirmó. 

Germán Bahamón, presidente de la Federación Nacional de Cateferos (FNC), dijo que la decisión es de enorme relevancia para el sector cafetero global y colombiano.

Agradecemos al Gobierno de Estados Unidos y a los senadores que nos escucharon con rigor, atendieron nuestro análisis técnico y entendieron la necesidad de proteger al consumidor americano y al productor en origen“, sostuvo.

Señaló que esto “confirma la importancia de mantener relaciones directas, serias y permanentes con los actores claves del mercado internacional” y que continuarán persiguiendo más y mejores acuerdos comerciales con el mercado estadounidense, el más importante para el café colombiano.

Desde la Federación Nacional de Cafeteros enviamos un mensaje de tranquilidad al país cafetero. Ratificamos nuestro compromiso de seguir fortaleciendo las relaciones con Estados Unidos, tal como lo hacemos con Medio Oriente, Asia, Oceanía y Europa. Con visión global, diplomacia técnica y presencia constante en los centros de decisión, seguimos defendiendo la competitividad de Colombia“, concluyó.

Fuente: https://www.portafolio.co/economia/agro/el-cafe-no-tendra-que-pagar-arancel-para-entrar-a-estados-unidos-483186