Exportaciones agropecuarias crecieron 29% en septiembre y consolidan al agro como eje del comercio exterior

Café, banano, aceite de palma, flores y acuicultura impulsaron el desempeño, según cifras del Dane.
Colombia registró un crecimiento de 29,6% en las exportaciones del sector agropecuario, alimentos y bebidas durante septiembre de 2025, frente al mismo periodo de 2024, de acuerdo con el reporte del Dane. 
El valor de los envíos pasó de US$954,4 millones en septiembre de 2024 a US$1.237,2 millones en igual mes de 2025. Esta dinámica ubica al sector como el de mayor expansión entre los grandes grupos exportadores del país en el periodo analizado.

El informe detalló que las legumbres y frutas alcanzaron 309.502 toneladas exportadas en septiembre, cifra que representa un incremento de 32,5% frente al volumen registrado en el mismo mes del año anterior. 

Este comportamiento se suma a los resultados obtenidos entre enero y septiembre de 2025, en los que los principales productos agropecuarios mantuvieron su relevancia en la canasta exportadora.

En el acumulado del año, el café sin tostar se consolidó como el principal producto de exportación del sector, con US$4.215 millones. A este resultado le siguió el banano, que registró ventas por US$1.109,2 millones, destinando buena parte de los envíos hacia Bélgica, país que superó los US$160 millones en compras. 

El aceite de palma ocupó el tercer lugar con US$632,1 millones, seguido por el café procesado y las flores y follaje cortado, que alcanzaron US$378,5 millones y US$353,3 millones respectivamente.

El segmento de productos acuícolas también presentó un desempeño relevante. Durante septiembre, las exportaciones de pescado, crustáceos y moluscos sumaron 4.889 toneladas, frente a 3.510 toneladas en el mismo mes de 2024, lo que representa un aumento interanual de 39,3% equivalente a 1.379 toneladas adicionales. 

Este resultado estuvo asociado al incremento en la producción de especies como tilapia y trucha, así como a mejoras en procesos de frío, transformación y logística desde regiones como Huila, Meta, Antioquia y Córdoba.

Sobre estos resultados, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, señaló que el desempeño refleja la evolución del sector. 

El sector agropecuario demuestra que Colombia puede transitar hacia una economía agropecuaria, una economía para la vida. Hoy tenemos indicadores muy importantes: la tasa más baja de desocupación en el ámbito rural en los últimos 7 años; el mayor nivel de abastecimiento, en septiembre, registrando un incremento del 10% frente al año anterior. Las exportaciones agropecuarias son las que más crecen, registrando un aumento del 29,6%”, afirmó.

La funcionaria agregó que el comportamiento también está asociado al aumento en el área cultivada. “Muchos de nuestros productos de la mano de nuestros campesinos, los cultivos transitorios, de esas más de 200 mil hectáreas que hemos crecido en agricultura, demuestran que es, este sector, la posibilidad del desarrollo económico en Colombia”, indicó.

El reporte del Dane también identificó mercados con mayor participación en las compras de productos agropecuarios colombianos. Entre los principales destinos destacan Países Bajos, con US$367,9 millones; Canadá, con US$342,2 millones, con mayor potencial para café, y Emiratos Árabes Unidos, que registró importaciones totales por US$609,5 millones, de los cuales US$60 millones correspondieron a bienes agropecuarios.

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, los resultados ratifican el comportamiento del sector y el impacto de las medidas orientadas al fortalecimiento productivo y comercial del agro. La ministra Carvajalino sostuvo que este avance “ratifica el éxito de las políticas agrarias internas y las medidas de comercio que permiten la diversificación de envío de productos al exterior”.

Fuente: https://www.portafolio.co/economia/agro/exportaciones-agropecuarias-crecieron-29-en-septiembre-y-consolidan-al-agro-como-eje-del-comercio-exterior-482728