
Cayeron 24,1% en octubre respecto de septiembre, pasando de US$2.127/FEU a US$1.614/FEU
Las tarifas de fletes de transporte marítimo de contenedores atraviesan un nuevo ciclo de ajustes a la baja, impulsado por la expansión de la oferta de buques, la desaceleración de los volúmenes de importación en Estados Unidos y la reconfiguración de las redes de servicios ante la persistente tensión comercial entre Washington y Pekín.
Según Freightos, las tarifas en la ruta Transpacífico alcanzaron sus niveles más bajos desde el inicio de la crisis del Mar Rojo en 2023. “Hacia la costa oeste cayeron otro 8% la semana pasada hasta unos US$1.400/FEU, mientras que hacia la costa este se ubicaron en torno a los US$3.000”, indicó Judah Levine, jefe de Investigación de la plataforma. El analista atribuyó esta tendencia al debilitamiento de la demanda y al “exceso de capacidad que sigue entrando al mercado”, sumado a un nivel de importaciones estadounidenses “en su punto más bajo desde mediados de 2023”.
Datos de Xeneta confirman que la tendencia descendente de los fletes. En la ruta del Lejano Oriente a la costa este de EE. UU., las tarifas spot cayeron 24,1% en octubre respecto de septiembre, pasando de US$2.127/FEU a US$1.614/FEU. En comparación con octubre de 2024, los valores han retrocedido más de la mitad. Peter Sand, jefe Análisis de Xeneta, subrayó que “los mercados siguen siendo inestables; las tarifas continuarán bajando en lo que resta de 2025, aunque persiste el riesgo de nuevos sobresaltos geopolíticos”.
El comportamiento es similar en la ruta del Transatlántico, donde las tarifas desde el norte de Europa a la costa este estadounidense retrocedieron 10,7% mensual y más de 45% en términos interanuales.
El deterioro de las tarifas ocurre en un contexto de renovadas fricciones entre las dos mayores economías del mundo. El 14 de octubre entraron en vigor gravámenes portuarios recíprocos entre Estados Unidos y China, así como restricciones chinas a las exportaciones de tierras raras. Aunque estas medidas alimentan la incertidumbre, su impacto operativo parece limitado. Clarkson’s Research estima que solo un 5% de las recaladas en puertos chinos estarían afectadas por los nuevos gravámenes, y que “la mayoría de las navieras ajustarán el despliegue de flota para minimizar costos”.
Reacción de las líneas navieras
Lars Jensen, analista de la industria marítima, destacó que “las líneas podrían replicar la estrategia aplicada ante las tasas portuarias de EE. UU., reasignando buques para reducir exposición”. Añadió que los nuevos gravámenes chinos incluyen exenciones relevantes —como las aplicadas a naves construidas en China o que arriban al país para reparaciones—, lo que reduce de manera significativa el alcance real de los gravámenes, ya que una parte considerable de la flota mundial fue fabricada en astilleros chinos o recala allí con frecuencia para mantenimiento.
Mientras tanto, algunos servicios ya comenzaron a rediseñar sus itinerarios. Freightos informó que Maersk y Hapag-Lloyd cancelaron las recaladas en Ningbo del servicio ‘TP7’/‘WC5’ para evitar el pago de tarifas de naves pertenecientes al registro de buques estadounidense, trasladando la carga a puertos de transbordo en Busan y Kwangyang.
En el frente del Mar Rojo, el cese al fuego entre Israel y Hamas abrió expectativas de un retorno gradual del tránsito por el Canal de Suez. “CULines y otros operadores ya están aumentando sus servicios a través del canal”, señaló Levine, aunque advirtió que “la mayoría de las líneas navieras esperarán un período prolongado de estabilidad antes de reanudar el tránsito regular”. Un eventual restablecimiento de esa ruta liberaría capacidad adicional al mercado, acentuando la presión bajista sobre las tarifas.
En conjunto, los análisis coinciden en que el mercado de contenedores se enfrenta a una fase de sobrecapacidad estructural, agravada por la incertidumbre política y comercial. Como sintetiza Levine, “hoy el mayor motor de las tarifas es la creciente capacidad de la flota, y no la demanda”.
Fuente: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/tarifas-de-flete-spot-globales-continuan-ajuste-a-la-baja-en-medio-de-sobre-capacidad-y-de-tensiones-comerciales?utm_medium=email&utm_campaign=newsletter