China desafía tensiones y crece el movimiento portuario

El pasado mes de agosto, el tráfico de contenedores de los puertos de Shanghai y de Ningbo alcanzó niveles máximos pese al duro contexto internacional.

Así pues, publica Reuters, parece que la intensa y masiva producción china se está volcando en los mercados europeos, iberoamericanos, indio y africanos, como alternativa a la agresiva política arancelaria estadounidense. Mientras tanto, los fletes mantienen su tendencia bajista a la espera de noticias en las negociaciones entre China y los Estados Unidos, y con la ‘Golden Week’ ya en el horizonte más próximo. En los siete primeros meses de 2025, el tráfico de contenedores de los puertos chinos ha aumentado un 5,9% con respecto al mismo período del año pasado, lo que permitiría que el acumulado global de movimiento de contenedores presente al final del ejercicio un incremento de un 3,2% anual, a tenor de las últimas previsiones.

En este contexto, Linerlytica calcula que la congestión portuaria mundial se coloca esta semana con un porcentaje de un 8,6% de la flota total y una capacidad de 2,83 millones de TEUs.

Además, la consultora estima que el volumen de flota ociosa queda durante la trigésimo séptima semana del año en un 0,5% con un total de 151.811 TEUs repartidos en un total de 56 buques.

Por otro lado, la compañía constata que en los últimos treinta días se han incorporado al mercado un total de 19 portacontenedores con una capacidad total de 152.321 TEUs, mientras que, al mismo tiempo, no se ha retirado de la navegación ninguna embarcación.

Fuente: https://mascontainer.com/china-desafia-tensiones-y-crece-el-movimiento-portuario/