
Se estima que situación impulsaría nuevas negociaciones para tratado de libre comercio con Corea del Sur.
La propuesta de México de aplicar aranceles a más de 1.400 categorías de productos procedentes de países sin acuerdos comerciales representa un desafío para las exportaciones de Corea del Sur y un beneficio relativo para Japón, que sí cuenta con un tratado de libre comercio con el país latinoamericano, apunta Bloomberg.
Las tarifas, que deberán ser evaluadas por el Congreso, afectarían principalmente a bienes provenientes de China, Corea del Sur e India. Entre los productos surcoreanos más expuestos se encuentran automóviles, autopartes, acero y pantallas led y lcd .
De acuerdo con la Asociación de Comercio Internacional de Corea (KITA), la medida incrementaría la desventaja de las compañías surcoreanas frente a las japonesas en el mercado mexicano y en la cadena productiva integrada con Estados Unidos y Canadá bajo el T-MEC. “Los aranceles podrían afectar más a China en términos generales, pero al mismo tiempo intensificarán la competencia de Corea con Japón”, señaló Chang Sang-sik, director del área de investigación de KITA.
Contramedidas
Algunas empresas surcoreanas buscan reducir riesgos mediante la instalación de plantas en México. Kia Corp., filial de Hyundai Motor Group, opera una fábrica en Nuevo León con capacidad de producción de 400.000 vehículos anuales, incluyendo modelos K3 y K4. Esto permite a la compañía proteger parte de su oferta frente a los nuevos aranceles que afectarían a sus competidores chinos.
Hyundai Motor, por su parte, trasladó la producción del modelo Tucson de México a Estados Unidos a principios de este año como respuesta a la política arancelaria en ese país. Según estimaciones de Eugene Asset Management, solo 0,4% de los vehículos que Hyundai vende en el mercado estadounidense son fabricados en México, lo que limita su exposición al cambio regulatorio.
La situación podría dar un nuevo impulso a la negociación de un tratado de libre comercio entre México y Corea del Sur. Las conversaciones iniciaron en 2007, se suspendieron un año después y, tras varios intentos de reactivación, tuvieron su última ronda en 2022. El nuevo escenario arancelario podría acelerar los esfuerzos para retomar el diálogo.
Fuente: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/mexico-nuevos-aranceles-favorecen-a-fabricantes-japoneses-frente-a-competidores-surcoreanos