
Cancelaciones y zarpes irregulares aumentaron entre 2,5 y 3,5 veces respecto al período previo a la pandemia
La inestabilidad del servicio, de acuerdo con el análisis de Sea-Intelligence es un factor clave detrás de la percepción de los propietarios de carga sobre los bajos niveles de servicio, puesto que, fundamentalmente, el transporte marítimo de contenedores no consiste solo en la capacidad de movilizar los equipos de un lugar a otro, sino en ofrecer un servicio semanal programado y fijo para hacerlo.
Si bien, según la consultora, la fiabilidad de los itinerarios de los buques mide las recaladas puntuales, los propietarios de carga suelen enfrentarse a interrupciones que pueden haber sido programadas con mucha antelación, y éstas, por definición, no se reflejan en las métricas de fiabilidad de los itinerarios.
Para cuantificar este tipo de alteraciones, Sea-Intelligence desarrolló una nueva métrica que mide la inestabilidad del servicio, calculando el porcentaje de servicios en una ruta que han experimentado una cancelación o adición no estándar de zarpe. En esa línea, el análisis revela un cambio estructural, con la frecuencia de estas interrupciones semanales en 2024-2025 aumentando entre 2,5 y 3,5 veces en comparación con el período previo a la pandemia.
La ruta entre Asia y la Costa Oeste de Norteamérica (en la figura abajo), ilustra claramente este cambio estructural. Tras la extrema inestabilidad de la pandemia —cuando superó el 100%—, el período de 2024-2025 se “ha estabilizado” en una nueva normalidad marcada por la inestabilidad del servicio que promedia un 56%, en marcado contraste con el promedio de apenas 23% registrado entre 2012 y 2019, antes de la pandemia. “Esto significa que la inestabilidad en la prestación del servicio se ha multiplicado por 2,5 en esta ruta”, apunta Sea-Intelligence.
Según la consultora no se trata de una tendencia aislada: “la ruta Asia–Costa Este de Norteamérica ha visto aumentar la inestabilidad 2,9 veces, mientras que las rutas Asia–Norte de Europa y Asia–Mediterráneo muestran cambios aún más pronunciados, con incrementos de 3,3 y 3,4 veces, respectivamente”, destaca SEA-Intelligence.
“Este cambio operativo fundamental implica que los propietarios de carga enfrentan interrupciones mucho más frecuentes, en las que los servicios semanales programados son cancelados o sufren retrasos tan severos que se desplazan a la semana siguiente, dejando efectivamente sin zarpes la semana originalmente planificada”, concluye el análisis.

Fuente: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/inestabilidad-de-los-servicios-de-las-lineas-navieras-se-triplicaron-tras-la-pandemia